Si, de Rudyard Kipling, citado por el Abuelo Simpson

En esta ocasión, te explico el origen del discurso que le da el Abuelo Simpson a Homero en el casino, antes de jugarse su fortuna heredada en la ruleta.

La referencia

El abuelo, Abe Simpson, hereda una fortuna de su fugaz novia Beatrice Simmons quien murió de repente, en el capítulo Old Money, de la segunda temporada de Los Simpsons.

Abe no quiere el dinero para él y decide ayudar a los demás, pero como la suma del dinero no le alcanza para realizar algo realmente importante, entonces decide ir al casino, a arriesgarlo para poder multiplicarlo.

Homero, desesperado, corre a buscarlo e intenta convencerlo para que no haga una locura. Y allí el Abuelo de Los Simpsons cita a Rudyard Kipling.

Primero, escuchemos el extracto en inglés.

Y ahora, en español.

If

Titulado If, que en español significa «Si» (sin tilde, en el sentido condicional), es un poema escrito por el poeta británico Rudyard Kipling (1865–1936).

Este poema fue escrito en 1895 y publicado en 1910 en la obra Rewards and Fairies del autor. Es un exponente del estoicismo que tuvo lugar durante la época victoriana (aprox. de 1837 a 1901). Otro ejemplo de poema similar de este estilo es el ya famoso Invictus, de William Ernest Henley, popularizado en la película homónima sobre un momento particular de la presidencia de Nelson Mandela.

Para escribir el poema, Kipling se inspiró en Sir Leander Starr Jameson, político británico de gran influencia durante fines del siglo XIX. Las palabras, sin embargo, parecen ir dirigidas al hijo de Kipling, John. Es así que If tiene un estilo paternalista. Al escucharlo nos suena a consejos de vida que un padre podría darle a un hijo.

No es casualidad entonces que los guionistas de Los Simpsons hayan decidido incluirlo en las palabras que Abe dirige a Homero en un momento de desesperación.

Un poema célebre

Este poema ha tenido mucha influencia a lo largo de los años y es por eso que es bastante común encontrar referencias a él en distintas obras. También van a encontrar versiones del poema recitadas por distintas personalidades. Vamos a ver, en este caso, cómo el reconocido actor Harvey Keitel recita una parte (con subtítulos en español).

Hay muchas otras versiones de este poema. Y los grandes actores buscan lucirse recitándolo.

Sobre Rudyard Kipling

Rudyard Kipling no escribía solo poesía. Fue autor de novelas y cuentos infantiles. El más conocido, sin dudas, es la colección de relatos titulada El Libro de la Selva, que inspiró la película de Disney.

el libro de la selva disney
El Libro de la Selva (The Jungle Book) de 1967. Producida por Walt Disney y basada en los libros de Rudyard Kipling.

Kipling fue reacio a recibir distinciones y premios durante su vida, incluyendo el honor de recibir el título de sir, Caballero de la Orden del Imperio Británico. Sin embargo, sí aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907, convirtiéndose en el primer escritor británico en ganarlo y en el escritor más joven en obtenerlo hasta el día de la fecha.

Fue un férreo defensor del imperialismo británico, especialmente su colonialismo en la India, lugar donde nació y donde incluso al día de hoy no lo recuerdan con tanto cariño.

Falleció en 1936 en Londres, dejando una honda huella en la literatura y en la cultura inglesa.

Es por eso que en Los Simpsons decidieron rendirle un pequeño homenaje.

Más referencias de Los Simpsons en Los Simpsons Explicados

Espero que este artículo te haya gustado. Si considerás que me faltó algo o querés hacer algún aporte, dejame un comentario al final del artículo.

Te invito a que recorras el blog para encontrar más referencias.

Suscribite al newsletter de Los Simpsons Explicados y recibí las novedades en tu correo electrónico. Y no te pierdas los videos cortos de Los Simpsons Explicados en TikTok, Instagram y YouTube.

No dejes de seguir al podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Hasta la próxima.

Para seguir leyendo y aprendiendo