robert frost

Robert Frost y su aparición junto a Krusty

En este artículo te voy a contar sobre las dos grandes referencias al poeta Robert Frost en Los Simpsons. Frost fue uno de los literatos más importantes de la historia de Estados Unidos.

Además de conocer las referencias, voy a contarte la vida y la obra de este gran poeta, resaltando su estilo de poesía y el contenido de la misma. Si te interesa la literatura, este artículo te va a gustar mucho.

Como siempre en Los Simpsons Explicados, comencemos con las referencias.

Episodio en el podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify

Antes de continuar, te dejo el episodio del podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify sobre Robert Frost. Podés escucharlo o seguir leyendo el artículo, aunque el episodio del podcast es más completo.

Referencias a Robert Frost en Los Simpsons

Primera referencia: la herencia de la Tía Gladiola

herencia de la Tía Gladiola robert frost poesía los simpsons explicados

En el episodio La elección de Selma (S04E13), la Tía Gladiola fallece. Después del funeral, el abogado Lionel Hutz pasa un VHS con un video testamento realizado por la anciana, antes de morir. En la traducción Latinoamericana, el video empieza con la Tía Gladiola leyendo unas palabras de un tal Aquilino Blondo, quien, hasta donde investigué, no existe.

En la versión original en inglés, la Tía Gladiola, que en realidad se llama Gladys, dice que va a empezar leyendo unas palabras de Robert Frost. De ese modo, comienza a recitar del libro lo siguiente.

Two roads diverged in a yellow wood, and…

Y es en ese momento en que Homero comienza a adelantar de forma rápida la cinta para no perder tiempo con aburrida poesía y pasar a lo interesante.

Segunda referencia: Robert Frost, invitado al programa de Krusty, el Payaso

poesía los simpsons explicados robert frost krusty

En el episodio Yo amo a Lisa, un episodio clásico de Los Simpsons, el número 15 de la temporada 4, Krusty celebra su programa aniversario número 29. En este programa, al que asisten Lisa y Ralph en una especie de cita, Krusty rememora los mejores momentos de su show.

En uno de ellos, en blanco y negro, Krusty tiene como invitado a Robert Frost.

Este señor, al que se lo ve muy mayor, se pone a leer y a recitar un poema, mientras que Krusty hace unas morisquetas.

En la versión de Latinoamérica, Frost dice:

No me verán detenerme aquí / para ver sus bosques llenarme de nieve…

Lo cual es muy parecido a lo que dice en inglés…

He will not see me stopping here / to watch his woods fill up with snow…

Luego, Krusty lo interrumpe, y tirando de una piola, hace que le caiga nieve encima a Frost, dejándolo cubierto completamente de nieve. El mismo Frost, remata el chiste diciendo que habían hablado sobre hacer esa broma y que él dijo que no.

Con estas dos referencias, podemos suponer que Robert Frost es un escritor o alguien de la cultura y que es una persona muy sabia. Vamos a conocer su historia.

¿Quién fue Robert Frost?

robert frost

Robert Frost fue poeta y dramaturgo. Uno de los poetas estadounidenses más importantes de todos los tiempos y ganador de 4 Premios Pullitzer de poesía (el único en lograrlo). Tenía un estilo muy particular de narrar la vida cotidiana de la gente de zonas rurales, usando un lenguaje cercano al coloquial y con emociones profundas. Es decir, narraba de forma sencilla, cercana a la gente.

La temática de Frost era recurrente: la naturaleza, lo rural, la soledad y la vida en general. Y como todo esto lo traducía a palabras accesibles, era un escritor popular, respetado y con un amplio público.

Junto a Wallace Stevens y T. S. Elliot, se lo considera de los mejores poetas estadounidenses del siglo XX.

La vida de Robert Frost

Primeros años

Frost nació en San Francisco, California, el 26 de marzo de 1874. Su padre, William Prescott Frost Jr. era periodista. Sus ancestros fueron de los primeros en poblar Estados Unidos y esto es algo llamativo, teniendo en cuenta que él se iba a convertir en un tesoro nacional tan arraigado a su gente y a las costumbres de su pueblo.

El padre de Frost murió de tuberculosis cuando él tenía 11 años. La tragedia fue doble porque dejó a la familia en la miseria con solo 8 dólares de ahorros. Fue en ese momento, cuando la familia se mudó a Lawrence, en Massachussets. Ahora, quien estaba a cargo de la familia era el abuelo, William Frost Sr.

Fue en la escuela secundaria de Lawrence donde Frost publicó su primer poema. También allí se graduó con uno de los promedios más altos. Sin embargo, lo más importante de esta etapa es que aquí conoció a su esposa, Elinor White.

Todo el mundo asocia a Robert Frost con la vida rural, pero lo cierto es que Frost creció en la ciudad. Asistió al Dartmouth College, una universidad privada de Hanover en New Hampshire, pero estuvo solamente dos meses y abandonó. Volvió a su casa y ayudó a su madre aceptando diferentes trabajos. Sin embargo, en 1900, su progenitora murió de cáncer.

Frost trabajó como maestro, diariero y como operario en una fábrica. Sin embargo, a él no le gustaba ninguna de estas actividades. Sentía que lo suyo era la poesía.

La poesía como trabajo

robert frost

En 1894 vendió su primer poema, que se llamó «My Butterfly. An Elegy.» (Mi mariposa. Una elegía.) Por si no lo sabés, una elegía es un poema reflexivo que generalmente es triste y suele estar asociado al luto o algún tipo de pérdida. Le pagaron 15 dólares, que parece poco, pero en esa época era un montón.

En 1895 se casó con su esposa Elinor Miriam White, después de que ella pospusiera en al menos dos oportunidades el casamiento, porque primero quería terminar su carrera.

En 1897, ya casado, Frost ingresó a Harvard, donde estuvo dos años. Si bien le iba bien, se tuvo que retirar por problemas de salud. ¿Adónde fue? A una granja que pertenecía a su padrino. Allí estuvo 9 años trabajando el campo.

Si lo pensamos un poco, esta persona, tan vinculada con lo rural, recién a los 23 años fue a vivir allí. No tiene nada de malo, pero es un poco llamativo. ¿No te parece?

Lamentablemente, a Frost se ve que le gustaba el campo, pero era un pésimo granjero. Así que volvió a la ciudad, para dar clases, ahora en la Pinkerton Academy. Esto fue de 1906 a 1911.

Frost viaja a Inglaterra

Luego de eso, Frost viajó con su familia a Inglaterra y se estableció en Beaconsfield, en las afueras de Londres. Su idea era potenciar su actividad literaria. Allí conoció a varios referentes de la poesía como Edward Thomas, T.E. Hulme y Ezra Pound. Este último, estadounidense y otro de los grandes referentes de la poesía de su país.

Pound lo ayudó a Frost, recomendándolo con editores e introduciéndolo en algunos círculos. Esto hizo que tuvieran una relación de amistad en lo personal. Sin embargo, en lo estrictamente literario, sus ideas divergían. Frost era cuadrado, clásico, estructurado y sencillo. En cambio, Pound era vanguardista y experimental. Con el tiempo, si bien no llegaron a rivalizar, sí se criticaron mutuamente y se distanciaron.

Siguiendo en Inglaterra, Frost publicó sus dos primeros libros: A Boy’s Will (1913) y North of Boston (1914).

El regreso a Estados Unidos

Con la Primera Guerra Mundial como escenario en Europa, Frost regresó a Estados Unidos, donde sus libros recién se estaban publicando. Se compró una granja en Franconia, New Hampshire, aunque siguió escribiendo y dando clases.

Entre ambas actividades es que fue desarrollando su estilo al que él llamaba «el sonido del sentido». ¿Qué significa eso? Frost creía que la forma de hablar natural, las palabras cotidianas y la entonación al hablar podían convertirse en verso y en poesía.

En 1923 publicó el libro New Hampshire: A Poem with Notes and Grace Notes, lo que le valió su primer Premio Pullitzer de poesía. Los otros tres Pullitzer los ganó por Collected Poems (1930), A Further Range (1936) y A Witness Tree (1942).

La vejez

robert frost jfk john f kennedy

Mientras escribía, seguía dando clases en escuelas y universidades. En la institución que más tiempo estuvo fue en la Bread Loaf School of English en Vermont. Allí dio clases desde 1921 hasta 1962.

Frost recorría diferentes lugares y casas de acuerdo a la época del año. Es por eso que algunas de sus casas, hoy en día, fueron convertidas en museos.

En 1961, Frost tenía 86 años y fue invitado a componer y leer un poema en la asunción del presidente John F. Kennedy. Frost se puso a la tarea y escribió un poema llamado «Dedication». Pero cuando lo fue a leer, parece ser que el sol le daba tan fuerte, que por el brillo no pudo leerlo. Así que en vez de leer ese peoma, recitó de memoria The Gift Outright, otro de sus poemas, que era de 1941.

En 1962, acompañó al Secretario de Estado Stewart Udall en una visita a la Unión Soviética, para reunirse con el entonces líder soviético, Nikita Khrushchev, para pedirle por la paz entre las dos superpotencias.

Frost murió en 1963 en Boston, Massachusetts, a los 88 años de edad.

Los trastornos mentales en la familia Frost

Como te contaba, muchos de los poemas de Frost son tristes o al menos, melancólicos. La pérdida de su padre a temprana edad seguramente afectó al poeta. A esto se le sumó la pérdida de su madre, pero también los trastornos mentales de Jeanie, su hermana menor, a quien tuvo que internar en un hospital psiquiátrico.

Se cree que tanto la madre de Frost como él, sufrían de depresión. Como si fuera poco, su esposa, Elinor, también padecía depresión. Y se cree que esto habría influido también en los problemas que tuvo la hija de ambos, Irma, que también tuvo que ser internada en un psiquiátrico en 1947.

Además, Robert y Elinor tuvieron 6 hijos. Uno de ellos murió a los 4 años de cólera, otra hija murió al dar a luz cuando tenía 29 años. Solo dos de los hijos de Robert Frost vivieron más que Frost. Y uno de ellos es justamente Irma, quien terminó en un psiquiátrico.

La esposa de Frost murió de un ataque cardíaco en 1937, cuando cursaba un cáncer de mama.

Difícil no creer que todos estos episodios no influyeron en algo en la poesía de Robert Frost.

Premios ganados por Robert Frost

A lo largo de su vida, Robert Frost ganó muchos premios.

Como te contaba, ganó 4 Premio Pulitzer de Poesía. Pero también le fue otorgada la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos, en 1960. También en ese año obtuvo la Medalla de la Fundación Nacional de las Artes.

En 1943 ganó el Premio Bollingen, que es uno de los galardones más prestigiosos en el campo de la poesía en los Estados Unidos.

Además, Frost formó parte de la Academia Americana de las Artes y las Letras, una prestigiosa institución en Estados Unidos.

Si bien estas no fueron las únicas distinciones en la vida de Frost, sí fueron las más importantes y todas ellas fueron internas de Estados Unidos. Eso también explica como, tal vez, no es un escritor tan conocido, o al menos, no nos ha llegado tanto como otros autores como Edgar Allan Poe o Ernest Hemingway, también estadounidenses.

Las poesías de Robert Frost en los Simpsons

Deteniéndose junto al bosque en una tarde nevada

En el episodio en el que aparece con Krusty, Frost estaba recitando el poema Stopping by Woods on a Snowy Evening, al que podemos traducir como Deteniéndose junto al bosque en una tarde nevada.

A continuación, te dejo el poema de la versión traducida por el poeta y traductor español José María Valverde:

Estos bosques, creo que los conozco,
su casa está en el pueblo, aunque;
no me verá detenerme aquí
a ver cómo sus bosques se llenan de nieve.

Mi pequeño caballo debe pensar
que es raro detenerse aquí,
sin una granja cerca,
entre los bosques y el lago helado,
la noche más oscura del año.

Él sacude las campanas de su arnés
para preguntar si hay algún error.
El único otro sonido es el barrido
del viento suave y los copos de nieve.

Los bosques son encantadores, oscuros y profundos,
pero tengo promesas que cumplir,
y millas por recorrer antes de dormir,
y millas por recorrer antes de dormir.

El camino no elegido

El otro poema, el que lee la Tía Gladiola, se llama The Road Not Taken que se traduce como El camino no elegido. Nuevamente, con la traducción de José María Valverde los versos dicen así:

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y lamenté no poder recorrer los dos
Y ser un viajero, largo de pie,
Mirando uno de ellos tan lejos como pude
Hasta donde se perdía en la maleza;

Luego tomé el otro, igual de justo,
Y teniendo quizás la mejor razón,
Porque era herboso y quería desgaste;
Aunque, en cuanto a eso, el paso por allí
Los había dejado casi igual.

Y ambos esa mañana yacían
En hojas no pisadas bajo la nieve.
Oh, guardé el primero para otro día!
Sin embargo, sabiendo cómo un camino lleva a otro,
Dudé si debería volver alguna vez.

Me contaré esta historia con un suspiro
En algún lugar, dentro de mil años:
Que dos caminos se bifurcaron en un bosque, y yo —
Tomé el menos transitado,
Y eso ha hecho toda la diferencia.

Al final del artículo te dejo un enlace donde podés escuchar la versión en inglés, bien recitada. Ahí vas a poder prestar atención a la métrica y la sonoridad de las palabras, algo que, obviamente, se pierde en la traducción.

Yo creo que si sabés inglés, directamente podés leer a Robert Frost en ese idioma, ya que las palabras que usa son sencillas.

¿Estaba vivo Robert Frost durante el primer episodio de Krusty?

El célebre episodio Yo amo a Lisa se estrenó en febrero de 1993. Si nos tomamos en serio que el programa de Krusty cumple 29 años, entonces tendríamos que el primer programa de Krusty fue en 1964, aunque en el video vemos que dice claramente 1963.

Podríamos preguntarnos si Robert Frost estaba vivo o si ya había muerto para entonces. Lo cierto es que Frost murió el 29 de Enero de 1963, por lo cual está bien que aparezca, aunque los guionista de Los Simpsons jugaron muy al filo de las fechas, tal vez para no hacer tan viejo a Krusty.

De todos modos, esto no es necesariamente un error ni una incongruencia, dado que el universo de Los Simpsons no tiene por qué necesariamente corresponderse con nuestra realidad.

Más referencias de Los Simpsons en Los Simpsons Explicados

Espero que este artículo te haya gustado. Si considerás que me faltó algo o querés hacer algún aporte, dejame un comentario al final del artículo.

Te invito a que recorras el blog para encontrar más referencias.

Suscribite al newsletter de Los Simpsons Explicados y recibí las novedades en tu correo electrónico. Y no te pierdas los videos cortos de Los Simpsons Explicados en TikTok, Instagram y YouTube.

No dejes de seguir al podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify.

Gracias por tomarte el tiempo de leerme.

Hasta la próxima.

Fuentes y más información