leonard nimoy

Leonard Nimoy y sus apariciones en Los Simpsons

En este artículo vamos a conocer vida y obra de Leonard Nimoy y a conectarlas con algunas de sus apariciones en Los Simpsons.

Leonard Nimoy fue un actor estadounidense, famoso por interpretar al Sr. Spock en Viaje a las Estrellas (Star Trek). Su conexión con el personaje fue tal que llegó a escribir dos libros autobiográficos donde cuenta su vida relacionando todo con su máxima creación actoral.

Seguí leyendo y te cuento más sobre sus apariciones en Los Simpsons.

Apoya a Los Simpsons Explicados

¿Te gustaría ver más contenido de Los Simpsons Explicados?
Ahora puedes colaborar con este proyecto a través de donaciones a la plataforma Ko-Fi. Todo lo recaudado irá directamente a la generación de más videos, posts y episodios de podcast. Ko-Fi es una plataforma segura que acepta PayPal y tarjetas de crédito y de débito.

Episodio del podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify

Antes de continuar, te dejo la versión de este artículo del podcast de Los Simpsons Explicados. En el podcast profundizo más algunos temas y agrego algunos datos adicionales. Podés seguir leyendo el artículo o escuchar el podcast.

Las apariciones de Leonard Nimoy en Los Simpsons

leonard nimoy spock los simpsonsexplicados marge contra el monorriel

Leonard Nimoy aparece en varios episodios de Los Simpsons. Seguramente el más recordado de todos es Marge contra el monorriel (S04E12), en el cual es invitado a la inauguración del flamante monorriel de Springfield.

Luego, Nimoy vuelve a aparecer en Los Expedientes Secretos de Springfield (S08E10), donde presenta el capítulo y aparece también al final.

Sin embargo, el episodio que es más relevante para lo que te voy a contar en este artículo es Agridulce Marge (S13E08), en el que aparecen algunos libros escritos por Leonard Nimoy.

Para poder comprender bien esa referencia, es necesario conocer la historia de Leonard Nimoy. Comencemos por su infancia.

Orígenes de Leonard Nimoy

Leonard Simon Nimoy nació el 26 de marzo de 1931, en el ámbito de un barrio irlandés en West End.

Sin embargo, Nimoy no era de origen irlandés, sino judío ucraniano. Sus padres huyeron, cada uno por su cuenta, de la Unión Soviética y se encontraron en Estados Unidos. Su padre era barbero y su madre, ama de casa. Su familia la completaba su hermano mayor, Melvin.

La familia de Nimoy era humilde, así que durante su niñez y juventud, Leonard tuvo que salir a trabajar. Lustró zapatos, vendió diarios y tarjetas de saludos, trabajó como acomodador y hasta vendió aspiradoras.

A los 8 años tuvo su primera actuación en una obra vecinal. Más tarde, a los 13 años, en su bar mitzvah cantó y su interpretación fue tan buena que luego le pidieron que vuelva a cantar en otro bar mitzvah.

De a poco, se empezaba a vislumbrar que en su futuro podía haber lugar para las artes. A su familia mucho no le convencía esto. Preferían que fuera a la universidad y buscara un trabajo más estable.

Comienzos como actor

A los 17 finalmente debutó como actor en una obra menor y desde entonces, Leonard Nimoy no quiso hacer otra cosa que no fuera actuar.

Tomó clases de teatro en el Boston College y luego se fue adonde suelen ir los actores por trabajo: la costa oeste de Estados Unidos.

Nimoy se convirtió en actor de método, siguiendo las enseñanzas de Konstantín Stanislavski.

Tal vez te suene el nombre Stanislavsky en lo vinculado a actuación. Se trata de una técnica desarrollada justamente por el actor ruso Konstantín Stanislavski que busca conectar las experiencias y emociones del actor, con las del personaje. Esto contrasta con simplemente memorizar líneas y repetirlas. Fue un enfoque revolucionario que muchos actores de esa época adoptaron. Entre ellos, tal vez el más reconocido fue Marlon Brando.

Sin embargo, Nimoy todavía no tenía roles fijos y trabajaba de lo que podía mientras intentaba hacerse un lugar en el teatro.

Poco después, Nimoy se enroló en el Ejército de Reserva de Estados Unidos, como lo hace Homero en un episodio de Los Simpsons. Para ello se trasladó a Fort McPherson, en el estado de Georgia, en la costa este de Estados Unidos, cuya capital es Atlanta. Esto fue en 1953 y estuvo 18 meses allí. Salió con el rango de Sargento.

En este tiempo tuvo la oportunidad de trabajar en el Atlanta Theater Guild, una compañia de teatro de Atlanta, donde interpretó Un Tranvía Llamado Deseo, la obra de Tennessee Williams, que justamente también es referenciada en Los Simpsons. Recordemos el episodio Un Tranvía Llamado Marge.

Pero lamentablemente, Nimoy seguía sin roles fijos. Por lo que no tenía más opción que trabajar de lo que pudiera. Se convirtió en taxista y en una ocasión llevó en su taxi a nada más y nada menos que John F. Kennedy, quien ya era un político reconocido.

Carrera como actor

Durante la década del 50′ Nimoy comenzó a aparecer en cine y en televisión. Empezó a tener trabajo más seguido y le daban papeles de tipo duro, generalmente de matón. Aceptó que su lugar tal vez no fuera como estrella, sino como actor de reparto.

En ese tiempo actuó en más de 50 películas clase B, y en TV, haciendo papeles muy pequeños. Llegó a actuar en series reconocidas como Perry Mason, Dragnet, Bonanza, Los Intocables, Combate, El agente de CIPOL (The Man from UNCLE) y La Dimensión Desconocida.

A esa altura, Nimoy ya se había casado y tenía dos hijos. Como tenía que mantener a su familia, seguía aceptando otros trabajos cuando no conseguía algún papel.

Nimoy en Viaje a las Estrellas

El papel más importante de la carrera de Leonard Nimoy fue, sin dudas, el Sr. Spock de Star Trek, es decir, Viaje a las Estrellas.

Star Trek, la serie original, creó un inmenso universo que hasta el día de hoy sigue vigente, con tal vez, los fans representativos de cualquier fandom. Me refiero a los trekkers o trekkies.

Star Trek se compone de la serie original (conocida como TOS: The Original Series), de la década del sesenta, de muchas películas y de varias series que empezaron a salir a partir de los noventa como Star Trek: La Nueva Generación (también conocida como TNG), Deep Space Nine, Voyager, Enterprise, Discovery y la más reciente Strange New Worlds. Pero el universo trek es enorme. Incluye series animadas, novelas y cómics.

¿De qué trata Star Trek? Narra las aventuras de la nave espacial Enterprise en un futuro utópico donde la humanidad alcanzó la paz mundial, vive en armonía con otras civilizaciones extraterrestres y ahora busca descubrir nuevas formas de vida y nuevos mundos.

El personaje de Spock, que interpreta Leonard Nimoy, es mitad vulcano y mitad humano, lo cual se nota por sus orejas puntiagudas y sus cejas hacia arriba. Es el oficial científico del U.S.S. Enterprise y también es el segundo al mando después del Capitán Kirk.

¿Quiénes son los vulcanos? Son una raza del universo Star Trek con una doctrina de represión completa de las emociones. Una raza que basa toda su cultura en la lógica. En teoría, esto debería hacer que el personaje de Spock sea simple y plano. Es decir, prácticamente como un robot. Sin embargo, la impronta de Nimoy le dio a Spock matices y tridimensionalidad. A lo largo de sus tantas interpretaciones, supo jugar muy bien con esa dualidad entre ser humano y no serlo.

Con el tiempo, su personaje resultó icónico y terminó eclipsando en gran medida a la estrella del show, el Capitán Kirk, interpretado por William Shatner.

Star Trek, la serie original, creada por Gene Roddenberry, fue emitida entre 1966 y 1969, cuando fue cancelada.

Por su rol como Spock, Nimoy fue nominado tres veces al premio Emmy como actor de reparto, aunque no ganó. De todos modos, sigue siendo el único actor de Star Trek en haber sido nominado a un premio, destacando su calidad actoral en una serie, que por ser de ciencia ficción, estaba considerada prácticamente como infantil o poco seria.

Tras la cancelación, la serie empezó a ser repetida y en estas repeticiones se convirtió en un show de culto. El personaje de Spock empezó a cargarse de un aura especial.

En el inconsciente colectivo comenzaron a forjarse esos pequeños detalles que hacen al personaje tan especial: el saludo vulcano, la frase «Live long and prosper» (larga vida y prosperidad) y la llave vulcana (que le permite a Spock dormir a la gente apretándole el cuello (como hace Homero en el episodio que es guardaespaldas).

Después de Viaje a las Estrellas

Tras la cancelación de Star Trek, Nimoy fue parte de la serie Misión: Imposible. Trabajó en dos temporadas, la cuarta y la quinta, desde 1969 hasta 1971.

A partir de aquí, ya siendo un actor más reconocido, obtuvo papeles en varias películas y series. Actuó en Catlow, de 1971, un western en el que trabaja con Yul Brynner. Y también participó en la serie Night Gallery, que es parodiada en Los Simpsons en el episodio de Noche de Brujas, donde se presentan las historias a través de cuadros.

Por esta época también presentaba series o documentales que hablaban de misterios o de asuntos paranormales. Había quedado vinculado a la ciencia ficción y a lo fantástico. Por eso en el episodio Los Expedientes Secretos de Springfield aparece como presentador.

leonard nimoy los expedientes secretos de springfield

Al mismo tiempo, tuvo algunos papeles en teatro, incluyendo un rol en El Violinista en el Tejado, que interpretó en 1971. También interpretó la obra de teatro Alguien voló sobre el nido del cuco, que es en lo que se basó la película Atrapado sin salida con Jack Nicholson. Nimoy interpretó la obra de teatro y al año siguiente salió la película con Jack Nicholson haciendo justamente su papel.

Ya a esta altura hay que decir que para muchos era difícil disociar a Nimoy del Sr. Spock, a pesar de que Nimoy era un excelente actor que podía interpretar cualquier tipo de personaje.

Sin embargo, este vínculo, del cual él comenzó a renegar, le dio la posibilidad de interpretar a Sherlock Holmes. Esto fue porque mucha gente asociaba al personaje de Spock con Sherlock Holmes. Los dos se basan en la lógica y no demuestran emociones. Era natural pensar en Leonard Nimoy como intérprete del gran detective.

Con los años, Nimoy fue parte de importantes obras de teatro como Equus que estuvo en cartel en Broadway. Otras obras en la que estuvo fueron Mi bella dama, Caligula y Camelot, entre muchas otras.

No soy Spock

leonard nimoy simpsons explicados no soy spock libro

Como te comentaba al principio del artículo, hay una referencia a Leonard Nimoy en el episodio 8 de la temporada 13, titulado La agridulce Marge.

El tipo de los cómics compra tres libros a los que llama el ciclo de Leonard Nimoy: No soy Spock, Soy Spock, También soy Scottie.

Los dos primeros libros fueron publicados de verdad por Leonard Nimoy. Obviamente el tercero no. Eso sí es un chiste. Scottie es el personaje escocés que interpretaba James Doohan en la serie. Por eso vemos a un Spock con bigote, gordo, a punto de comerse un enorme sándwich.

Si bien Nimoy tuvo trabajo después de Viaje a las Estrellas, al público y a los productores le costaba disociarlo de Spock. Había quedado encasillado en ese rol.

En este contexto Nimoy publicó un libro controvertido que se llama No soy Spock. Una autobiografía donde buscaba separarse del personaje, sin renegar del todo de él. El libro incluye diálogos entre él y Spock. Lo que sucedió fue que algunos fans se enojaron porque pensaron que Nimoy quería sepultar a Spock para siempre.

Por las dudas, 20 años después, en 1995, Leonard Nimoy escribió Soy Spock, una forma de reconciliación con aquellos fans que pensaban todavía mal de él, aunque él ya había vuelto a interpretar a Spock no solo en las películas sino también en la serie Star Trek La nueva generación, en un episodio especial.

leonard nimoy simpsons explicados soy spock libro

El peso de Spock es tal que los dos libros autobiográficos de Nimoy parten de esa dualidad entre su personaje y él.

El regreso de Spock

Como te contaba, Nimoy volvió a interpretar a Spock en las películas de Star Trek: Viaje a las estrellas: la película (1979), Viaje a las estrellas II: la ira de Khan (1982), Viaje a las estrellas III: en busca de Spock (1984), Viaje a las estrellas IV: misión salvar la Tierra (1986), Viaje a las estrellas V: la última frontera (1989) y Viaje a las estrellas VI: aquel país desconocido (1991).

Nimoy no solo actúa sino que dirige la tercera y la cuarta película de la saga.

Y siguiendo con su carrera como director, luego dirigió la comedia Tres hombres y un bebé, en la que trabajan Tom Selleck, Ted Danson y Steve Gutenberg, el de Locademia de Policía y a quien los Magios convirtieron en estrella.

Luego de eso, dirigió 4 películas más hasta 1994, que fue cuando se retiró de la dirección cinematográfica.

Nimoy en otras artes

Nimoy fue un artista bastante completo. Fue actor de voz, incluyendo la serie animada de Star Trek.

Además de sus autobiografías donde se debate entre ser y no ser Spock, Nimoy escribió poesía, trabajó como productor, fotógrafo y hasta tuvo su faceta musical. Sacó 5 álbumes en los sesenta, mientras trabajaba en Star Trek y Misión: Imposible. En la mayoría de las canciones no canta, simplemente recita. En las fuentes te dejo un playlist con algunas canciones de Leonard Nimoy.

Los últimos años de trabajo

En los últimos años hizo apariciones menores en algunas series y volvió a aparecer en la nueva versión de Star Trek, donde hay dos Spock.

Además, actuó en la serie Fringe (una interesante serie de ciencia ficción) y puso su voz a Spock en The Big Bang Theory. Obviamente, las apariciones más recordadas para todos nosotros son las de Los Simpsons.

Sin embargo, la aparición en The Big Bang Theory es importante porque define el rol de Spock, y por extensión, de Nimoy en la vida de muchos fans de Star Trek. El personaje Sheldon Cooper, devoto fan de Star Trek idolatra a Nimoy y lo tiene como un modelo a seguir, casi como una figura paternal.

Volviendo con las apariciones de Leonard Nimoy, este actúa también el video Going Down to Liverpool, del grupo de chicas The Bangles. Hace de chofer y lleva a las integrantes de la banda a un concierto. Muy divertido el contraste entre las chicas y él.

Vida privada

En cuanto a su vida privada, como te contaba al principio, Leonard Nimoy era de origen judío y sabía leer y habar en Yiddish.

A lo largo de su vida se casó en dos oportunidades. La primera con Sandra Zober, con quien estuvo casado desde 1954 hasta 1987. Con esta mujer tuvo dos hijos. Luego en 1989 se casó con Susan Bay, prima del director Michael Bay.

Además, Nimoy llegó a ser piloto de avión y a tener un avión privado.

En un documental de 2001 Nimoy confesó que durante la grabación de la serie Star Trek en los sesenta tuvo problemas con el alcohol y que tuvo que recibir tratamiento de rehabilitación.

A lo largo de su carrera recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo artístico como también por su labor social en comunidades judías.

Leonard Nimoy vs. Spock

Volviendo a Los Simpsons, en el episodio del monorriel, Nimoy y Spock son prácticamente la misma persona, jugando un poco con esta dualidad con la que convivió Nimoy durante toda su vida.

Por eso mismo al final se teletransporta, como si en vez de ser él, fuera en realidad Spock.

Nimoy contaba que cuando grababa la serie pasaba entre 12 y 14 horas en personaje de lunes a sábado. Y él era, encima, un actor de método.

Por eso, durante todo ese tiempo, la personalidad de Spock se le fue pegando. Solo unas pocas horas al día y los domingos podía ser Leonard Nimoy.

Disociar a Spock de Leonard Nimoy y a Leonard Nimoy de Spock parace una tarea imposible. Espero que este artículo te haya orientado para comprender que detrás de ese gran personaje, había también un gran actor.

Fuentes y más información



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *