En este artículo te cuento quién fue John Updike, el señor que le escribe los libros a Krusty el Payaso.
John Updike fue un novelista estadounidense, considerado uno de los mejores escritores de su generación. Escribió la saga de novelas Rabbit y Las brujas de Eastwick. Además, fue crítico literario y de arte. A través de sus novelas, retrató la sociedad estadounidense del siglo XX.
La referencia

En el episodio 3 de la temporada 12 de Los Simpsons, llamado El Payaso Demente, Krusty descubre que tiene una hija. El lugar donde la conoce es en una firma de libros, en la feria del libro de Springfield.
Allí vemos cómo los productores de la serie se preocuparon por incluir a todos los escritores posibles. Algunos de los que aparecen son Stephen King, Maya Angelou y Tom Clancy. A estos se le suma John Updike, quien parece ser que trabaja como ghostwriter de Krusty.
Krusty no puede creer lo sencillo que es vender un libro. Basta contratar a alguien más que lo escriba, aunque reconoce que no tiene idea de quién se trata. Le pregunta el nombre y este responde «John Updike».
Esto es claramente un chiste. No hace falta ser un experto en literatura para darse cuenta de que John Updike es un prestigioso escritor.
Conozcamos su obra y su importancia en las letras en Estados Unidos.
John Updike, una eminencia de las letras

John Updike fue un escritor y novelista estadounidense, considerado como una de las mejores plumas de su generación. Nacido en 1932, estuvo en actividad desde la década del cincuenta hasta los primeros años del siglo XXI. Si bien es recordado por sus novelas, también escribió cuentos y poesía.
Updike recibió dos Premios Pulitzer de Ficción, entrando en el selecto grupo de escritores que lo ganaron en dos ocasiones. Comparte este mérito con Booth Tarkington, William Faulkner y Colson Whitehead.
Gran parte de su trabajo lo hizo para la prestigiosa publicación The New Yorker, donde publicó cuentos y también artículos de crítica literaria.
Ahora bien, ¿sobre qué escribía John Updike? La mayor parte de su obra describe la vida cotidiana, las relaciones y las miserias del estadounidense promedio. Antes de que lo hicieran Los Simpsons, con Homero, Updike creó personajes que representaban al ciudadano de a pie, de clase media y protestante.
Entre los temas que trató en sus escritos están la religión, las relaciones amorosas, el sexo, el adulterio, el paso del tiempo y la muerte.
El novelista
Como escritor, John Updike destacó por sus novelas. Especialmente por una saga de novelas conocidas como Rabbit. Esta saga se compone de cuatro novelas: Rabbit, Run (1960), Rabbit Redux (1971), Rabbit is Rich (1981) y Rabbit at Rest (1990).
A lo largo de estos libros, Updike narra la historia de Harry «Rabbit» Angstrom, un estadounidense común de clase media, que se encuentra atrapado en una vida monótona. Cada libro cuenta un momento de la vida de este personaje desde su nacimiento hasta su muerte. Al pintar este retrato, el autor también describe la sociedad de Estados Unidos del siglo XX.
Otra novela influyente de John Updike es The Centauro (1963), que narra la historia de un maestro en una escuela secundaria en un pequeño pueblo de Estados Unidos.
El libro más polémico de Updike fue Couples (1968), que cuenta los intercambios sexuales de un grupo de parejas en un pueblo de Nueva Inglaterra. El autor aborda de forma explícita temas tabú, especialmente para la época en que fue publicado, como el sexo y las relaciones abiertas.
En 1984, Updike publicó otra de sus grandes novelas: The Witches of Eastwick. Esta obra tiene un tono más relajado y también se desarrolla en Nueva Inglaterra. Narra la historia de tres mujeres insatisfechas con sus vidas que de pronto descubren que tienen poderes mágicos. Una sátira sobre el empoderamiento femenino, que años después fue llevada al cine.
El poeta
Updike era un novelista brillante, pero también escribía cuentos y poesía. Sin embargo, en esta última disciplina no destacaba tanto como lo hacía al escribir ficción.
Muchos críticos lo consideraban como un aficionado a la poesía que se nutría de todos los elementos que poseía como escritor de novelas y su conocimiento de las letras.
El crítico
Además de escribir novelas, Updike también las criticaba. Era un crítico literario mordaz y publicaba su columna en The New Yorker. A lo largo de su carrera, llegó a tener varias controversias por realizar críticas opuestas a la opinión pública general.
Pero no solo criticaba libros, sino que también lo hacía con todo tipo de arte. Updike era una persona de profunda cultura y realizaba críticas de pinturas y esculturas y de diferentes temáticas artísticas.
Premios recibidos
John Updike ganó dos premios Pulitzer de ficción. Uno por la novela Rabbit is Rich (1981) y el otro por Rabbit at Rest (1990). Como te contaba antes, recibir esta distinción en dos ocasiones es un honor que muy pocos escritores han recibido.
A lo largo de su carrera, Updike recibió más de 30 galardones de las más prestigiosas instituciones, entre ellos el Premio Nacional del Libro (National Book Award), ganándolo en dos oportunidades, una por The Centaur (1964) y otra por Rabbit is Rich (1982).
Updike en la grabación del episodio
John Updike pone su propia voz a las pocas líneas que le toca decir en el episodio. Fue convocado junto a otros escritores y si bien, reconoció que no era un gran fan de Los Simpsons, igualmente aceptó. Consideró que era una de esas oportunidades que no se podían dejar de pasar.
El episodio fue emitido en el año 2000 ¿Qué fue de la vida del brillante escritor? Publicó algunos libros más y falleció en 2009, en Massachusetts.
John Updike y el fuerte vínculo con Los Simpsons
Independientemente del formato, hay una fuerte relación entre la obra de John Updike y Los Simpsons. Ambos han retratado al estadounidense promedio, de clase media y protestante. También ambos han realizado una crítica de la sociedad y de las instituciones del siglo XX.
Por lo tanto, este crossover es una verdadera joya que, de no conocer la obra de John Updike, podríamos pasar de largo.
Más referencias de Los Simpsons en Los Simpsons Explicados
Espero que este artículo te haya gustado. Si considerás que me faltó algo o querés hacer algún aporte, dejame un comentario al final del artículo.
Te invito a que recorras el blog para encontrar más referencias.
Suscribite al newsletter de Los Simpsons Explicados y recibí las novedades en tu correo electrónico. Y no te pierdas los videos cortos de Los Simpsons Explicados en TikTok, Instagram y YouTube.
No dejes de seguir al podcast de Los Simpsons Explicados en Spotify.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Hasta la próxima.